BÚLGAROS DE LECHE: ¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?
- Los microbios de los búlgaros tienen la opción de poder absorber muchos nutrientes y metabolizar ciertas macromoléculas, entre ellas múltiples ácidos grasos que las personas con eccema no pueden sintetizar.
-¿Qué son los búlgaros?
Son pequeños granos de color blanco, que se parecen a mini coliflores o granos de arroz cocidos o a palomitas.
El médico búlgaro Stamen Grigorov descubrió que dicha fermentación era causada por una bacteria, la cual fue denominada Lactobacillus bulgaricus, que se encontraba en las hierbas que las ovejas pastaban.
Este producto lácteo fermentado que procede de la zona del Cáucaso se trata esencialmente de pequeños granos de una masa biótica simbiótica donde se combinan diastasas, lípidos, proteínas y bacterias prebióticas, todas y cada una envueltas en una matriz polisacárida que se conoce como kefiran.
Estos gránulos tienen un aspecto muy semejante al de la coliflor o bien las palomitas de maíz mas con la diferencia de que los búlgaros son más blandos y gelatinosos, pueden tener un tamaño de entre 5 mm y veinticinco mm y son de un color blanco amarillento.
Cuando estos son introducidos a la leche, la fermentan y producen una famosa bebida llamada kéfir, también puede hacerse con agua, pero la fermentación requiere azúcar.
¿Cómo hacer búlgaros de leche?
Para comenzar al hacer búlgaros de leche los ingredientes son los siguientes:
1 litro de leche entera
Un paño para cubrirlos
Papel periódico y una liga grande
Un recipiente de vidrio, lavado y esterilizado
El procedimiento para hacer búlgaros de leche es necesario calentar la leche en una olla, sin que llegue a hervir, deja enfriar en la olla de acero, posteriormente vaciar la leche en un recipiente previamente esterilizada, tapa con un paño y asegura con la liga.
Envuelve con papel periódico el recipiente para proteger de la luz. Deja fermentar por 20 días en un lugar oscuro.
Nota importante al hacerlos, no debes mover el frasco durante los 20 días y durante los días de reposo debes revisar que no se haya contaminado, es decir, que no tenga hongos verdes, porque debe desecharse y volver a preparar.
Uno de los indicadores que te señalan que se hicieron correctamente, son que al revisar después de 20 días, al revisar el recipiente luzca como leche cortada, si es así, procede a colar la preparación con mucho cuidado para evitar que se rompan los pequeños grumos. Y finalmente así se obtienen los tan anhelados búlgaros.
¿Qué beneficios tienen los búlgaros?
Estos son algunos de los principales beneficios de los búlgaros:
Protegen contra la acidez natural del estómago
Recuperan la flora intestinal afectada por medicamentos
Se recomienda después de un tratamiento con antibióticos
Previene y controla infecciones, diarrea, estreñimiento y colitis
Mejoran el sistema inmunológico, esto es gracias a su poder probiótico
Regularizan la digestión, si sufres de colitis e intestino irritable, verás tus síntomas mejorar en solo un par de días
Reducen los síntomas de alergias y asma, aunque no eliminan estos problemas, sí actúan como anti inflamatorios
¿Cómo se cuidan los búlgaros de leche?
Lávalos una vez a la semana con agua potable, si utilizas agua de la llave, hiérvela por 10 minutos y deja enfriar antes de usar. Utiliza el kéfir como si fuera leche o yogurt líquido. Va perfecto con avena, granola y frutos.
¿Para qué sirven los búlgaros?
Los búlgaros de leche por norma general son una enorme fuente de calcio, fósforo, magnesio, vitaminas del complejo aminoácidos esenciales, proteínas de simple digestión y vitamina liposoluble K, con lo que su consumo moderadamente puede traer un elevado número de beneficios a nuestra salud.
Si bien tanto el kéfir de agua como el de leche aportan nutrientes esenciales parece que el fermentado en leche tiene mayores beneficios y cuenta con menos contraindicaciones.
Las dos preparaciones tienen propiedades que resultan singularmente positivas para personas veganas y también intolerantes a la lactosa.
¿Qué enfermedades curan los búlgaros?
El consumo de los búlgaros de agua se puede utilizar en el tratamiento de padecimientos, por ejemplo las cataratas, el control de los niveles de colesterol, la cura del asma, funciona como desintoxicante, para tratar la diarrea, dolores de cabeza, para el fortalecimiento de los bronquios y pulmones.
Además de ser una excelente fuente de probióticos, los productos hechos con búlgaros también contienen una serie de vitaminas y minerales:
Calcio
Fósforo
Magnesio
Ácido fólico
Vitamina C y K
¿Para qué sirve el yogurt de los búlgaros?
Este producto se puede tomar en el desayuno a la par de los cereales, puedes añadirles fruta y asimismo avena, linaza, ciertos plátanos o bien hasta ordinarios que estén secos. Muchas personas toman la leche de búlgaros con leche de almendras o bien de vaca.
Se puede agregar la leche de búlgaros en los hotcakes, puedes substituir la habitual leche con la que los preparas y esto va a hacer que te queden unos hotcakes absolutamente esponjosos. La bebida puede tomarse 3 tres días y cuando menos un litro diario.
Comentarios
Publicar un comentario