DILE ADIÓS A LOS PARPADOS CAIDOS EN 2 MINUTOS
- Es verdad que existen cosméticos que pueden apañar de manera sutil a la caída de párpados, pero todo es medir la laxitud que la piel presenta en el rostro.
-No es lo mismo que ésta sea leve a que realmente sobre mucha en la zona de la mirada y nos impida maquillarnos y hasta incluso ver bien. Porque los párpados caídos pueden ser un problema de peso, nunca mejor dicho, para algunas personas. Dificultan hasta la lectura.
Si queremos encontrar un remedio para párpados sin cirugía, tenemos decirte que sólo funcionará maquillar los párpados caídos o algunas cremas específicas para ello. Si buscas directamente los términos "párpados caídos maquillaje" o "párpados caídos cremas", te saldrán resultados que pueden aliviar las caídas más leves.
Pero si necesitamos una operación para párpados caídos porque estos presentan mucho exceso de piel, lo mejor es visitar a un especialista que nos pueda dar una opción. Y eso es lo que hemos hecho, buscado a varios médicos que nos resuelven las tres preocupaciones más comunes.
Párpados caídos: Causas
EDAD
"El párpado caído es una consecuencia del propio envejecimiento. Por un lado, toda la zona de la cola de la ceja va descendiendo con el paso de los años debido a la laxitud que se va produciendo en los tejidos y la pérdida del tono muscular. Eso genera que al caer la zona de la ceja, toda esa zona que acompaña al párpado también caiga. Hay ocasiones en que se puede acompañar también de un exceso de piel en el párpado superior, por lo que a veces encontramos una combinación de estos dos factores que da la sensación de párpado caído o mirada cansada", apunta la Dra. Pilar de Frutos.
ESTILO DE VIDA
"Pero la edad no es el único motivo, existen numerosos factores que influyen en este proceso: desde el componente genético a los malos hábitos nutricionales (para ello te recomendamos la lectura de 40 alimentos antiedad para frenar el envejecimiento), un estilo de vida poco saludable, pasando por la quemaduras por el sol, el tabaco, el estrés o una inadecuada o inexistente rutina de belleza", dice la doctora Aracelly Tuya, directora de las clínicas Diego de León.
PARÁLISIS
"Por razones varias como la edad, la raza, la herencia, exposición al sol, el hábito de fumar, etc, los tejidos perioculares de los párpados ven condicionados su flacidez y distensión.
Estos mismos procesos pueden tener como consecuencia una malposición de la ceja, que se localiza más abajo que su inserción normal, lo que produce un efecto estético poco deseable. La caída de la ceja también puede responder a una enfermedad, como la parálisis facial, en que se hace necesaria una reposición de la ceja en su posición", nos cuenta Virginia Sánchez, directora médica de Clínicas Dorsia.
GENÉTICA
“Algunas personas, por herencia genética, tienen mala calidad cutánea, la piel más fina y menos consistente”, asegura el médico estético José Manuel Fernández (Barcelona, tel. 934 080 179).
PROBLEMAS HORMONALES
“En edades más avanzadas, cuando en la mujer aparece la menopausia y sus síntomas puede darse osteoporosis y esto hace que se pierda hueso y las bolsas de grasa que almohadillan el globo ocular se desplacen”, apunta el Dr. Fernández.
ALGUNOS REMEDIOS CASEROS,
Ingredientes:
1 clara de huevo
1 hisopo de algodón.
Modo de preparo:
En primer lugar, la limpieza del área de maquillaje continua bien.
Cascara de huevo y separe la clara de la yema, ya que solo usaremos la clara.
Sumerja el hisopo en la clara de huevo, cierre un ojo y aplique en los párpados y las ojeras.
Repita el mismo procedimiento con el otro ajo.
• Deje que se seque por completo o acelere el proceso con la ayuda de un secador de pelo o un ventilador.
Despues de secar, dejar durante 2 minutos y luego retirar con agua tibia
ALGUNOS REMEDIOS CASEROS,
Aplicar rodajas de pepino fresco sobre los ojos, dejándolos actuar entre 15 y 20 minutos.
Usar agua fría sacada de la nevera para desinflamar. Debes lavar todo el rostro con ella, con el objetivo de reafirmar la piel.
Hacer una mascarilla con higos negros y zumo de limón.
Hacer una mascarilla con manzana y miel.
Hacer una infusión con bolsas de té de manzanilla y luego colocar en la refrigeradora. Con esas mismas bolsas, y una vez que estén frías, colocar sobre los párpados cerrados.
Comentarios
Publicar un comentario