Hierba Mora: beneficios, usos y sus propiedades que ni te imaginabas

- Otros nombre comunes usados en español Quelite mora, verbena, hoja de zalazar

  

 

 


 

- La hierba mora sirve para curar los eczemas, salpullidos, pústulas de origen variado, la sarna, la tiña y otras erupciones cutáneas. 

-Lo utilizan para el dolor de muelas, en gargarismo. También se utiliza como: tónico estomacal, digestivo amargo, afrodisíaco, reconstituyente, sedante y expectorante.

¿Qué cura la hierba mora y cómo se prepara?

(hierba mora) es usada de forma tradicional para el tratamiento de las úlceras en la piel, se utiliza además como antiinflamatorio y antiséptico en enfermedades de la piel y en cérvico-vaginitis. Sin embargo, existen pocos estudios preclínicos que validen su uso.


Cómo se debe tomar la hierba mora?

El agua donde se restregaron las hojas de la hierba mora se usa para lavar el cabello con el propósito de evitar que sigan saliendo las canas. En infusión, se bebe en ayunas cuando hay inflamación estomacal. Maceradas (molidas) y tomadas como agua de uso, para el dolor de cabeza


Te ayuda a lidiar con el dolor corporal y los calambres menstruales.


La hierba mora negra tiene agentes antipiréticos, que se encuentran más comúnmente en los analgésicos, que se dirigen al área del dolor y brindan alivio. Según el estudio mencionado anteriormente, esta planta también ayuda en el dolor gástrico


Qué clase de vitamina tiene la hierba mora?

La yerba mora es una hierba barata y disponible en el medio, su principal valor nutritivo radica en el contenido de vitamina C y vitamina A, además es una valiosa fuente de calcio, hierro y fósforo.


Qué alimentos tiene la hierba mora?

En cuanto a sus propiedades nutricionales, estas hierbas son ricas en proteína: cien gramos de hojas de macuy, chipilín o bledo aportan cinco gramos de proteína, expone la nutricionista Andrea Álvarez. Además, son bajas en grasa y poseen un alto contenido de fibra, hierro, calcio, fósforo, vitaminas A y C

Comentarios

Entradas populares